Posee una densidad de población de 101 hab/km². La áreas más densamente pobladas son las costeras(los fanti), en la parte central del sur, la región de Ashanti(los ashanti), y dos de las ciudades principales Accra(los ga) y Kumasi(los nzima y los ahanta).
La lengua oficial es el inglés, aunque a nivel local también se reconoces las lenguas africanas como por ejemplo akan, moshi-dagomba, ewe y ga.
Mayoritariamente, los ghaneses son cristianos (63%), pero también se practicas otra religiones, un 16% es musulmán y un 21% practica religiones indígenas africanas.
La esperanza de vida al nacer es baja (56,17 años): 54,18 años en los hombres, y 58,22 años en las mujeres, y debido a su desigualdad entre la natalidad y la mortalidad, su población es baja.
La tasa de natalidad es de 29,8, y la de mortalidad de 9,5 por cada 1.000 habitantes.
La tasa de mortalidad infantil es de 80,3 fallec/1.000 nacidos vivos., y de fertilidad de 4,59 niños nacidos por mujer.
Por una gráfica podemos ver el aumento de la población entre 1961 y 2003:

En Ghana, el índice de analfabetismo es del 35,5%, leen y escriben con más de 15 años y tiene un porcentaje de alfabetización medio de 54%, hombres 63% y mujeres 46%.
Podemos verlo con unas estadísticas sobre el porcentaje de alfabetización en el país:
Alfabetismo adulto: 54 % (2000-2004)
Alfabetismo adulto masculino: 63 % (2000-2004)
Alfabetismo adulto femenino: 46 % (2000-2004)
Matriculación neta en enseñanza primaria: 58 % (2004)
Matriculación masculina neta en enseñanza primaria: 62 % (2003)
Matriculación femenina neta en enseñanza primaria: 62 % (2003)
Matriculación neta en enseñanza secundaria: 36 % (2004)
Matriculación masculina neta en enseñanza secundaria: 33 % (2004)
Matriculación femenina neta en enseñanza secundaria: 39 % (2004)
Matriculación bruta en enseñanza terciaria: 3 % (2004)
Número de niños por maestro, primaria: 32 (2004)
No hay comentarios:
Publicar un comentario